Sin categoría

¿Qué es el TLP?

Para empezar, seria bueno saber qué es el TLP (Trastorno límite de la personalidad), tiene muchos nombres, sin embargo el diagnóstico es el mismo. Cabe aclarar que no soy una experta en el tema, sólo soy una paciente, sin embargo voy a tratar de darles la información de fuentes verídicas para que no queden dudas y pueden investigar por su cuenta si es que les interese.

Según el DSM-IV, la característica esencial del trastorno límite de la personalidad es un patrón general de inestabilidad en las relaciones interpersonales, la auto-imagen y la afectividad, y una notable impulsividad que comienza al principio de la edad adulta (adolescencia) y se da en diversos contextos.

Los sujetos con este trastorno pueden llegar a realizar frenéticos esfuerzos para evitar un abandono real o imaginario. Son muy sensibles a las circunstancias ambientales. La percepción de una inminente separación, rechazo o la pérdida de la estructura externa, pueden ocasionar cambios profundos en la auto-imagen, afectividad, cognición y comportamiento.

Presentan cambios bruscos y dramáticos de la auto-imagen, caracterizados por cambios de objetivos, valores y aspiraciones personales o profesionales. Se aburren con facilidad y están buscando siempre algo que hacer.

El estado de ánimo básico de tipo disfórico de los sujetos con un trastorno límite de la personalidad, suele ser interrumpido por períodos de ira, angustia o desesperación y son raras las ocasiones en las que un estado de bienestar o satisfacción llega a tomar el relevo.

Información adicional

La mayoría de las personas con trastorno límite de la personalidad lo pasan muy mal cuando están solos, incluso por periodos muy cortos de tiempo.

Con frecuencia se sienten dependientes y hostiles, de ahí sus relaciones tumultuosas. Pueden depender mucho de las personas cercanas y demostrar tremendos enfados o rabia hacia estas en momentos de frustración. Tienen un bajo nivel de tolerancia a la frustración y gran dificultad para canalizarla de forma adecuada.

Según Marsha Linehan, hay sujetos que nacen con una tendencia biológica a reaccionar más intensamente a niveles menores de estrés que otras personas, y tardan más en recuperarse (esta puede ser una de las causas de este trastorno).

Dentro de la inestabilidad en las relaciones interpersonales, presentan un patrón de relaciones inestables e intensas. Pueden idealizar a quienes se ocupan de ellos. Sin embargo, cambian rápidamente de forma de pensar y pueden pasar de idealizar a los demás a devaluarlos, pensando que no les prestan suficiente atención.

Tienen una necesidad enorme de llevar una vida normal y tener buenas relaciones, pero a la vez, tienen mucho miedo a la intimidad. La tensión entre esta necesidad y el miedo causa ansiedad, culpabilidad y rabia.

Tienen respuestas impredecibles, consistentes en cambios bruscos de humor o repentinas explosiones emocionales. Pueden mostrar sarcasmo extremo, amargura persistente o explosiones verbales. Esta conducta es dañina para la persona con este trastorno y para las personas cercanas, quienes no siempre saben como actuar y pueden pensar que no importa lo que hagan o digan, será dado la vuelta y usado en su contra.

Los sentimientos varían drásticamente en calidad e intensidad de momento a momento, pueden ser tan intensos que lleguen a distorsionar la percepción de la realidad.

Pueden alternar entre sentirse llenos de sentimientos o bloquearse dando una imagen de apatía total y absoluta. Con estos intensos sentimientos o pensamientos de tipo negro/blanco, la desilusión a menudo se convierte en ira, que puede ser dirigida hacia otros, en ataques verbales o físicos, o dirigida hacia uno mismo en intentos de suicidio o conductas autolesionantes.

Es frecuente que los sujetos con trastorno límite de la personalidad expresen ira inapropiada e intensa o que tengan problemas para controlar la ira. Estas expresiones de ira suelen ir seguidas de pena y culpabilidad y contribuyen al sentimiento que tienen de ser “malos”.

La ira y la lógica no se mezclan. El enfado es más fácil que el miedo y les hace menos vulnerables. Cuando un enfermo está alterado, no se puede esperar que actúe con lógica, no porque no quiera, sino porque no puede. Un simple enfado parece igual que uno tremendo y es difícil distinguir.

Los arranques de ira pueden ser aterradores. La persona puede dar la impresión de que está totalmente fuera de control, actuando por impulsos y sin importarle las consecuencias de su conducta. La realidad, es que en ese momento NO LO PUEDE EVITAR, aunque es consciente de que lo que está haciendo apartará aún más a la persona de su lado. Cuando se enfadan con alguien, ese alguien deja de ser una persona con sentimientos, se convierte en el objeto de su odio y la causa de su malestar. Es el “enemigo”, se vuelven paranoicos y piensan que ese alguien les quiere hacer daño, entonces se preparan para demostrar que tienen el control sobre esta persona.

Aunque pueden ser emocionalmente (incluso físicamente) abusivos, es importante comprender que por lo general no intentan hacer daño. Están actuando por un intenso dolor, miedo o vergüenza, utilizando defensas primitivas que posiblemente hayan aprendido hace mucho tiempo.

Destacar que estas personas suelen ser inteligentes, agudas, graciosas e ingeniosas.

Diagnóstico

Los terapeutas utilizan un libro llamado “DSM IV” (Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales) para hacer diagnósticos de salud mental. A continuación aparecen los criterios para el diagnóstico del trastorno límite (la presencia de 5 o más puede indicar la existencia de este trastorno):

    Esfuerzos frenéticos para evitar un abandono real o imaginario
    – Patrón de relaciones interpersonales inestables e intensas caracterizado por la alternancia entre los extremos de idealización y devaluación
    Alteración de la identidad: auto-imagen o sentido de sí mismo acusada y persistentemente inestable
    Impulsividad en al menos dos áreas que son potencialmente dañinas para sí mimo
    (Ej..: gastos, sexo, abuso de sustancias, conducción temeraria, atracones de
    comida..)
    Comportamientos intensos o amenazas suicidas recurrentes, o comportamiento de automutilación
    Inestabilidad afectiva debida a una notable reactividad del estado de ánimo (por ej.: episodios de intensa disforia, irritabilidad o ansiedad, que suelen durar unas horas y raras veces unos días)
    Sentimientos crónicos de vacío
    Ira inapropiada e intensa o dificultades para controlar la ira (por ej.: muestras frecuentes de mal genio, enfado constante, peleas físicas recurrentes)
    Ideación paranoide transitoria relacionada con el estrés o síntomas disociativos graves

Hay que tener en cuenta que hasta cierto punto, todos tenemos estas características, especialmente los adolescentes. Estas características deben de ser de larga duración (años), persistentes e intensas para que se pueda diagnosticar este trastorno.

Es importante recordar que hay que tener cuidado a la hora de hacer diagnósticos propios o a otras personas. Un diagnóstico no debe de estar basado en los contenidos de un folleto informativo, una página web ni de un libro. Si cree que usted o alguien que conoce puede tener este trastorno lo mejor es hablar con un terapeuta cualificado.

Muchas personas con este trastorno pueden tener problemas o preocupaciones adicionales como depresión, trastornos de la alimentación, abuso de sustancias, etc y puede resultar difícil aislar lo que es el trastorno límite de la personalidad de otros trastornos.

Tratamiento

Las personas con este trastorno, necesitan comprender su enfermedad y ser tratados correctamente. Para conseguir resultados satisfactorios, se precisan fundamentalmente dos cosas: elevada motivación del paciente y un buen terapeuta. Los pacientes no tratados sufren unas vidas extremadamente dolorosas y destructivas, al igual que sus allegados.

El tratamiento que se debe aplicar es muy complejo, dado que es necesario combinar elementos de diversas terapias para responder adecuadamente a la complejidad del cuadro y adaptarse a las características particulares de cada persona.

De esta forma, se precisa del trabajo de un equipo multidisciplinar (psicólogos, psiquiatras, centros de día o urgencias psiquiátricas), así como de la ayuda de la familia (pieza clave en el tratamiento de este trastorno). En este sentido, es importante dar pautas a las familias para que sepan afrontar los problemas del día a día.

Dentro de los aspectos básicos en la terapia del T.L.P se destacarían:

1. Establecimientos de límites conductuales: Para la comodidad y seguridad del paciente, del terapeuta y de otros, a menudo es necesario establecer unos límites conductuales (manera de acercarse, duración y número de sesiones terapéuticas, de llamadas de teléfono, etc)

2. Mantenimiento de la independencia: Estas personas necesitan ayuda, ya que no han desarrollado los suficientes recursos para hacer frente a las dificultades y situaciones nuevas (no siendo consciente de ello en muchas ocasiones). Sin embargo, es importante no hacer las cosas por ellos para no alimentar su extrema tendencia a la dependencia e intentar que aprendan a hacer las cosas por si mismos de manera adecuada.l

Finalmente, señalar que, afortunadamente, la enfermedad tiende a remitir con la edad. Es decir, suele mejorar conforme el paciente va madurando y reestructurando el pensamiento.

Folleto informativo acerca del Trastorno Límite de Personalidad. Centro Logpsic. 981 622 400 6/6

Anuncio publicitario
TLP

¿A quién quiero engañar?

No logro siquiera engañarme a mi misma, no logro tragarme todo este buffet de mentiras… «Estoy bien», «No te extraño», «Ya no duele tanto». Frases que ya no saben, vacías, llenas de melancolía, todo lleno de tu ausencia, y el final es una vacío, continuo, ya lo he dicho con anterioridad, que decido dejarte ir, pero ¿Cuál será la definitiva?

¿Qué más da que duerma todo el día? Sólo así se logra apagar todo este vacío. Sólo así es fácil lidiar con todas estas sensaciones que no puedo mitigar.

¿En verdad existirá la pastilla de la felicidad? Porque ya he tomando tantas y aún así, no me siento feliz, como cuando me acariciabas y me hacías sentir especial. Esa pastilla creo que eras tú, y claramente ya no va a volver…

Sin categoría

«Vuelve, no me dejes»

Mi piel cansada de pedir a gritos en silencio un pequeño roce de tus dedos…

Mi alma sólo anhela un «te amo» pronunciado por tus labios, susurrado a mi oido antes de dormir….

Mis labios sedientos de ti, secos de besar labios que sólo saben a soledad…

Mis manos cansadas de dar caricias vacías que al final del día dejan cuerpos vacíos…

Mi corazón roto de latir sin sentido desde que decidiste irte sin siquiera voltear a verme por debajo del hombro, mientras yo lloraba y mi alma se quebraba….

Mil preguntas sin respuestas, y mil respuestas que soy incapaz de aceptar, porque sí las aceptara sería el rendirme ante el conformismo de tu perdida…

Aunque mi alma pide a gritos que vuelvas, mis labios son incapaces de pedirlo, de decirlo, de externar la más mínima demostración de debilidad a ti…

«Vuelve, no me dejes» tan fácil de escribir y tan difícil de decir…

Sin categoría, TLP

Feliz casi cumpleaños

Me encuentro acostada rememorando nuestras peripecias, buscando encontrar algo que ya habíamos conseguido, corriendo siempre uno detrás del otro.

Casi cumpleaños, como nuestro algo así, como nuestro casi aniversario, como nuestro casi viaje… Nuestro último casi beso, nuestra última casi cita, siempre nos quedamos con esos puntos suspensivos, siempre con el corazón casi por completo, por miedos, por desconfianza, por amor…

Sólo queda casi festejarte ¿cómo? Aún no lo sé, jamás imaginé festejarte de esta manera, jamás pensé que ese casi sería por siempre. Yo pensaba que en algún momento seríamos un por completo, un total, una suma perfecta, tendríamos tiempo…

Casi no te extraño, casi no te amo, siempre estará eso, siempre… Casi no me jodiste la vida, casi no te odio, casi…

Sin categoría

Día 17 de 44

1 de Marzo del 2021

Pienso en ti mamá y siento mucha melancolía, pienso en todo lo que te he hecho pasar y las cosas que te he lastimado y las cosas que has hecho por mi, te extraño demasiado, tenía mucho que no estaba tan lejos de ti y mucho menos estar sin contacto, pensar en eso me pone muy triste y quisiera que estuvieras aquí abrazándome y diciéndome que «todo estará bien» porque sinceramente no siento que así sea. Me haces mucha falta mami, tu calor, tus abrazos y hasta tus regaños. Te amo mi Cheches hermosa. Te extraño.

Me da mucho coraje el no poder estar enojada con él, porque estoy prefiriendo que no sepa nada nadie y que no le pase nada, y vivir este proceso sola, a que el mundo sepa y te hicieran algo, a pesar de que me está costando todo esto y más…

Photo by Elly Fairytale on Pexels.com
Sin categoría

Día 16 de 44

28 de Febrero del 2021

Siento descargas en mi cuerpo ¿Será la abstinencia a ti?
Medicamente sé que son, obvio lo sé, sé hasta cómo se llaman, pero no me interesan, no me interesa ponerles nombre, no me interesa una explicación lógica, no e interesa saber verdaderamente cómo se llaman, cómo es que funcionan y el porqué estén sucediendo, sólo quiero creer que es porque no estás, porque no te tengo, por este dolor que tengo de no tenerte, por este sabor amargo de no saberte ¿Será que me estarás esperando? Espero de todo corazón que sí, porque sinceramente no sé qué sería de mi ahora con tu partida, digo, no moriría, porque más muerta no me puedo sentir, pero sería feo, doloroso, y muy poco alentador, no sé si llamarte, una parte de mi sabe la respuesta a esa llamada y sinceramente prefiero estar con la incertidumbre que me mata poco a poco a morir de golpe.. sólo quisiera que no me hubiera descompuesto y seguir en la burbuja que habíamos construido…

Photo by Anni Roenkae on Pexels.com
Sin categoría

Te extraño, Pingüino

Hace poco alguien dijo tu nombre, fue la cosa más extraña, no es que te haya olvidado, porque eso no pasa, no creo que suceda, sólo que ya no dolías, ya no sentía ese vacío en el pecho de no tenerte aquí conmigo, pero esta vez no fue así, con un vaso de licor en mano, sólo deseaba que cada sorbo anestesiara el dolor que dejó tu partida, sólo pienso en todos esos planes que hicimos que ya no podrán ser cumplidos, y aunque podría hacerlos con alguien más, no quiero, no puedo, no sé si deba, no sé si eso sería manchar tu recuerdo, aún me dueles como el primer día que te fuiste de aquí, aún me dueles como cuando me dijeron que ya no estabas aquí, como cuando sólo vi una foto con unas palabras que jamás podré olvidar «I’ll miss you» acompañada de una fotografía tuya, no decía nada concreto, sin embargo yo sabía que significaba eso, yo sabía que ya no estabas más con nosotros, maldita sea, pingüino, como te extraño, te amo mucho, y jamás dejaré de hacerlo, porque tú me enseñaste el significado del amor a primera vista, del amor incondicional, del amor libre.

Photo by Martin Martz on Pexels.com
Sin categoría

Día 15 de 44

27 de Febrero del 2021

Hoy te recordé. saliste en mis pensamientos y en una que otra conversación, no sé que tan bueno sea hablar de ti, hablar de nosotros hace que reviva el dolor de lo que me hiciste; convierte las noches largas y frías, le temo a la obscuridad, temo al cerrar los ojos y verte, temo a soñarte y escuchar tu voz.

¿Por qué lo hiciste? La pregunta diaria ¿
Por qué por permití? Pregunta que me taladra sin piedad el alma, me siento tan culpable por seguir amándote de la forma en que lo sigo haciendo, por protegerte, he preferido lidiar con todo esto SOLA a permitir que te pase algo,

Mi Too, te extraño tanto como me dueles, pero aún teniendo la oportunidad de verte o hablarte no lo haría, porque claramente ya no hay nada qué decir.

Photo by Pixabay on Pexels.com